El presupuesto público es una herramienta de política pública con la que cuenta un gobierno para cumplir con sus metas y compromisos. En el presupuesto se ordena cómo se obtienen los recursos públicos (ingresos), a quiénes se le asignan y para qué acciones (gasto), su elaboración está regido en el artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y demás disposiciones reglamentarias.
-
Formulación por parte del Ejecutivo (federal, estatal y/o municipal) del proyecto de presupuesto de egresos
-
Aprobación por el Poder Legislativo atendiendo el ámbito de competencia quien previamente revisa, modifica y autoriza el decreto de presupuesto.
-
Ejecución por parte del Poder Ejecutivo en el gasto público, atendiendo los recursos y sustentados en el decreto de presupuesto.
-
Evaluación por parte del Poder Ejecutivo, mediante la información generada por la ejecución del presupuesto y revisada, así como autorizada por los Organismo Superiores de Fiscalización con la emisión de la cuenta pública.
PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS (PBR)
Se otorga el servicio de consultoría a efecto de que la administración pública cuente con el presupuesto de egresos con un PBR, en su elaboración se sustenta la Metodología del Marco Lógico orientada al gasto público de forma útil para la sociedad y la comunidad, tiene como ventaja que con el establecimiento de sus indicadores se facilita su gestión y orientación a resultados, permiten tener una cercanía con el ciudadano, se fortalece la eficacia y la eficiencia del sector público, evita el gasto innecesario, asimismo se permite conocer los procesos de su gasto y los responsables de la ejecución; lo cual permitirá que en el ejercicio y seguimiento se valore, analice y mida a la MML que da a conocer el resultado de su aplicación.
- Se fija el gasto focalizado al Plan de Desarrollo de la localidad.
- Se establecen a los indicadores de desempeño que medirán al programa o política pública a la que se asigna presupuesto, dejando establecidas las metas o grupo de metas de actividades que deberá desarrollar dentro del programa presupuestado.
- Genera información y datos sobre el desempeño de la intervención pública, facilitando los datos ente lo observado y lo esperado.
- Se fortalece la asignación de recursos, mediante la evaluación de indicadores y se conocen los resultados de los programas presupuestarios.
- Se integra el Sistema de Evaluación al Desempeño de forma regular y se mejoran los programas y políticas públicas de la localidad.
PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE DE GÉNERO.
Con el PRESUPUESTO CON ENFOQUE DE GÉNERO las administraciones públicas suman el esfuerzo para desagregar los ingresos y el gasto público, conocen cuál es el impacto diferenciado entre mujeres y hombres, se fortalece el camino hacia la igualdad de género en un sustento legal de garantizar el derecho humano a la igualdad, lo que se traduce en una estrategia transversal en la administración pública para tener una administración sostenible, inclusiva y, cercana con la sociedad.
De lo anterior, podemos marcar la diferenciarlo con el PBR, toda vez que con el Presupuesto Basado en Resultados se permite organizar en forma representativa y homogénea la asignación de recursos, que cuente con objetivos y metas, que permitan conocer el logro de los objetivos, los resultados, los programas, el presupuesto y sus indicadores.
Con el PRESUPUESTO CON ENFOQUE DE GÉNERO no sólo se da atención a la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres (CEDAW), la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Convención de Belém do Pará) y el Pacto Internacional por Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC). En dichos instrumentos, se reconoce la obligación del Estado Mexicano de llevar a cabo las acciones necesarias, incluidas aquellas de política pública y presupuestaria, para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres.
Bajo el PRESUPUESTO CON ENFOQUE DE GÉNERO se busca atender a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en su Objetivo 5 que busca: Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas, la necesidad de adoptar y fortalecer políticas públicas para promoverla igualdad entre los sexos y el empoderamiento de las mujeres y las niñas a todos los niveles, no sólo como fin en sí mismo, sino como medio para alcanzar mejores estándares de vida para toda la sociedad.
PRESUPUESTO DE EGRESOS CON ENFOQUE A LA AGENDA 2030.