busca que los participantes conozcan y fortalezcan a la herramientas de planeación estratégica (MML) identifiquen y den solución a un problema o aspectos a resolver, organizando de manera sistemática y lógica los objetivos de las acciones, programas o intervenciones públicas, se capacita en fortalecer las capacidades de las relaciones de causalidad, se apoya a identificar y definir a los factores externos de la intervención pública (acción, programa o intervención), que pueden influir en el cumplimiento de los objetivos y se enseñen a evaluar los avances en la consecución de sus indicadores.
Tiene como objetivo que los participantes se enseñen a manejar a la MIR como una herramienta de planeación estratégica que establezcan con claridad los objetivos del programas públicos y su alineación con los objetivos de la planeación; aprendan a incorporar a los indicadores que midan los objetivos y resultados esperados y la vinculación con el seguimiento y la evaluación; logren identificar los medios para obtener y verificar la información de los indicadores; describan los bienes y servicios que entrega el programa a la sociedad, para cumplir su objetivo, así́ como las actividades e insumos para producirlos; e incluyan los supuestos sobre los riesgos y contingencias que pueden afectar el desempeño del programa.
se capacita al personal a efecto de que conozcan las metodologías que permitan realizar una valoración objetiva del desempeño de los programas públicos, bajo los principios de verificación del grado de cumplimiento de metas y objetivos, sustentado en indicadores de desempeño, en estratégicos y de gestión, así mismo se identifiquen como solicitar y manejar el impacto social y económico de los programas; la eficacia, eficiencia, economía y calidad del gasto.